Por: Maribel Benavides Ramírez
Gerente de Operaciones BioCrop SAS
Líder en Calidad y Desarrollo
Especialista en Microbiología Industrial

Los extractos de origen vegetal se caracterizan por la presencia de determinados metabolitos secundarios, que forman parte de las estrategias defensivas de las plantas y que pueden ser agrupados en compuestos nitrogenados, fenólicos y terpenoides. Dichos compuestos le proporcionan importantes características a los extractos. Al ser antimicrobianos, repelentes, antialimentarios, antivirales e inhibidores de germinación de semillas, se pueden utilizar para proteger los cultivos e incrementar la calidad y su producción alimentaria, ya que tienen la propiedad de ser menos tóxicos y más fácilmente degradables (Philogenet et al., 2004).
¿Qué es un extracto? Un extracto es una sustancia concentrada obtenida a partir de una planta o materia prima, conservando sus propiedades activas. Su obtención suele implicar el uso de disolventes como el etanol o el agua. Estos extractos, de naturaleza grasa, contienen una combinación de compuestos volátiles derivados del metabolismo secundario de las plantas, con otros compuestos casi siempre oxigenados (alcoholes, ésteres, éteres, aldehídos y compuestos fenólicos) que son los que transmiten a los aceites el aroma que los caracteriza.
Los extractos presentan propiedades antifúngicas, antibacteriales, antioxidantes, fitofortificantes, bioestimulantes, herbicidas y plaguicidas, para el tratamiento y erradicación de plagas. Por tanto, la tendencia de la agricultura orgánica indica un aumento a gran escala con una expectativa de crecimiento de 15.6 % para el año 2024 y 27.8 % para el 2030 según estimaciones de análisis de Sagarpa. (ANiQ, con información del INEGI)
Los extractos obtenidos de las plantas contienen metabolitos secundarios como fenoles, flavonoides, cumarinas y taninos, entre otros. La incorporación de los extractos en el sector agrícola ha tomado fuerza, siendo los extractos iniciales los de ajo (Allium sativum) y ají (Capsicum sp)., para luego incorporarse una serie importante y muy destacada de ellos, como los extractos de quillay (Quillaja saponaria), extracto de neem (Azadirachta indica), extracto piretro (Tanacetum cinerariifolium), extracto de ruda (Ruta graveolens), extracto de canela (Cinnamomum verum), extracto de magnolia (Magnolia officinalis), y extracto de tomillo (Thymus vulgaris).
Extracto de ajo (Allium sativum). Es de interés para la ciencia por su capacidad antifúngica. En la actualidad se conocen más de 100 compuestos biológicamente activos derivados de Allium sativum contenidos sobre todo en el bulbo. Destacándose una sustancia sulfurada inodora llamada aliína que por acción de aliinasa se convierte en esencia de ajo y levulosa. La esencia de ajo contiene la alicina, a la cual se le atribuyen efectos antimicrobianos y antimicóticos , pero fue el extracto acuoso el mejor con casi 95% de actividad fungicida (Corrales & Reyes, 2016; Kyung, 2012; Ledezma & Apitz, 2006; Moctezuma, Pedraza, Cárdenas, Martinez, & Acosta, 2016; Villa et al., 2014). Este efecto está asociado a que los extractos de ajo disminuyen la absorción de oxígeno, reducen el crecimiento, dañan las membranas e inhiben la síntesis de lípidos, proteínas y ácidos nucleicos (Ankri & Mirelman, 1999; Bender & Bárcenas, 2013; Pundir & Jain, 2010).
Extracto de Ají (Capsicum sp). Los capsaicinoides pertenecen al grupo de alcaloides derivados de la vainillilamina, sintetizados y almacenados en el tejido de la placenta del fruto, lugar donde se insertan las semillas. Debido a esta ubicación, se cree que los capsaicinoides juegan un rol importante en la protección química de las semillas frente a los animales herbívoros. Del total de capsaicinoides, más del 70% es capsaicina [N-(4-hidroxi-3-metilmetoxibenzil-8-metilnon-6-tran-enamide)] seguida de la dihidrocapsaicina [N-(4- hidroxi-3-metil-metoxibenzil)-8-metilnonenamida] y otros derivados, como nordihidrocapsaicina, homocapsaicina y homodihidrocapsaicina. Estas moléculas se presentan en estado puro como cristales blancos inodoros y de pungencia severa. El efecto antimicrobiano de los extractos de Capsicum es atribuido a la acción conjunta de los capsaicinoides y los compuestos fenólicos.
Extracto de Quillay (Quillaja saponaria). Se usa en la agricultura como insecticida, acaricida y nematicida. Las saponinas del quillay han sido caracterizadas como una mezcla compleja de glicósidos y ésteres azucarados de ácido quillaico y ocasionalmente, de ácido equinocístico, 22β- hidroxi-quillaico o fitolacagénico. El extracto de quillay tiene diversos modos de acción, destacando el efecto de sobre insectos por el contenido en saponinas de quillaja; su efecto espumante logra derribar los insectos en segundos tras su aplicación. Estas mismas saponinas logran distorsionar la permeabilidad de la cutícula del insecto, provocándole la muerte por ruptura celular al generarse una deshidratación inmediata.
El extracto de Piretro (Tanacetum cinerariifolium). Es un insecticida natural que se obtiene de la flor del crisantemo. Se utiliza para repeler y matar insectos. Las piretrinas y los piretroides no son lo mismo; tienen diferencias importantes. Las piretrinas son compuestos naturales que tienen propiedades de insecticidas y que se encuentran en el extracto de piretro de ciertas flores de crisantemos. Las piretrinas se emplean comúnmente en insecticidas para el hogar y en productos destinados al control de insectos en animales y ganado. Dada su baja toxicidad para los mamíferos y a su rápida acción sobre los insectos, las piretrinas se consideran una de las herramientas más eficaces para el manejo de plagas dentro del marco de la agricultura sin residuos.
Extracto de Neem (Azadirachta indica). El neem es una planta de la familia meliácea. En el extracto de neem se han encontrado diversos compuestos del tipo terpenos (diterpenos, triterpenos y limonoides), concentrados principalmente en la semilla. Algunos de ellos son protomeliacinas, melantriol, azadirona, genudin, vilasinina, nimbina, salanina y azadiractinas. La azadiractina normalmente se encuentra en la semilla en proporciones del 0.1 al 0.9%. Existen al menos nueve isómeros amorfos de azadiractina; al más abundante (83% del total) se le ha denominado tipo A. La azadiractina es el agente con el mayor efecto para combatir los insectos dentro de todos los compuestos del neem. La principal cualidad del neem es su capacidad para bloquear el proceso hormonal de metamorfosis en las larvas. La azadiractina no mata insectos de manera inmediata, sino que repele y destruye su crecimiento y reproducción.
El uso de extractos vegetales en la agricultura sostenible representa una alternativa efectiva y accesible para el control de plagas, enfermedades y malezas. Su aplicación no solo reduce el impacto ambiental, sino que también ofrece una solución viable frente a los agroquímicos convencionales.
Los extractos vegetales han revolucionado la agricultura moderna, ofreciendo una alternativa eficaz y sostenible a los fertilizantes y pesticidas sintéticos, cuyo impacto puede ser perjudicial para la salud humana y el ecosistema. Su adopción creciente demuestra su relevancia en el desarrollo de sistemas agrícolas más responsables y eficientes. El uso de extractos de plantas permite a los productores afrontar los desafíos actuales en la producción de cultivos y al mismo tiempo reducir su impacto en el medio ambiente. Esto se traduce en menos contaminación y menos sustancias químicas liberadas al aire, el agua o el suelo. Este tipo de productos son muy valorados, constituyen una nueva generación de productos, sin problemas en los mercados de destino, ecológicos y saludables, produciendo así alimentos de alta calidad.
En BioCrop SAS, creemos en el poder de la innovación para transformar la agricultura hacia un futuro más sostenible. Por eso, estamos en constante investigación para ofrecer soluciones efectivas y responsables con el medio ambiente. Presentamos nuestra nueva línea de extractos vegetales, diseñada para reemplazar el uso de insecticidas, acaricidas, nematicidas y fungicidas químicos con alternativas naturales derivadas de plantas. Con esta iniciativa, promovemos una agricultura más segura, eficiente y orgánica, asegurando cultivos saludables.”