Por: Alfonso Nieto G. ©
ningún progreso puede cumplirse en la agricultura sin la iniciativa y la intervención del agrónomo…”
Juan de Dios Carrasquilla
Continuamos con las charlas mantenidas con el colega, Gonzalo Ruíz S. en relación con los aportes de su abuelo al estudio y la práctica de la floricultura, la botánica y la agricultura en general en nuestro país.
La llegada de Richard Schnitter Eckardt estuvo asociada con LA FLORA de Wilhem Klabreyer. En la revista alemana Möllers Deutsche Gärtner-Zeitung, se lee:
Richard Schnitter ha sido nombrado jardinero de la naciente Estación Experimental Agrícola de la República de Colombia en Bogotá, Sudamérica. El Ministerio del Interior le otorgó el título de Maestro de la Agricultura de la República de Colombia. Antes de eso, Schnitter trabajó durante tres años en la empresa de jardinería comercial La Flora en Bogotá”[1]Ver Möllers Deutsche Gärtner-Zeitung.
Algunos antecedentes sobre la educación agrícola en Colombia
Antes de continuar considero importante hacer el siguiente recuento, sobre las estaciones agrícolas y el inicio de la enseñanza de la agronomía en Colombia:
Sobre las escuelas y las estaciones experimentales agrícolas en el país se venían dando diversas propuestas que estuvieron enfocadas a la formación y capacitación de alumnos en las áreas de agronomía, agricultura, zootecnia y veterinaria, ya en 1879 a partir del Decreto 514 de noviembre 29, El Presidente de los Estados Unidos de Colombia (Julián Trujillo), decreta el establecimiento de una Quinta de aclimatación; la enseñanza profesional de Agricultura –Instituto Nacional de Agricultura superior-; del alumnado interno y externo (becas para 18 alumnos, 2 por cada Estado); la creación de Sociedades Agrícolas: la Sociedad central de Agricultura nacional, las Sociedades agrícolas en las capitales de los Estados y sociedades agrícolas en los distritos de los Estados; define el “sueldo de los empleados de la Quinta i del Instituto” y lineamientos en “Disposiciones jenerales” donde se aclara el calendario del año escolar, la creación de un museo agrícola, las exposiciones y exhibiciones nacionales de productos “de la Agricultura, de los objetos de la industria i de las producciones naturales del pais”, la creación de un periódico de Agricultura, manuales y publicaciones sobre cultivos especiales y la inauguración del Instituto en la Quinta de aclimatación para el 5 de febrero de 1880, entre otros aspectos de importancia y relacionados[2]Consultar SIUN, Juan de Dios Carrasquilla, Pablo E. Buriticá y Jesús Bejarano, 1986.. Sin embargo, cabe recordar que, para diciembre de 1871, se creó la Sociedad de Agricultores Colombianos –SAC- manteniéndose activa hasta 1874 y resurgiendo en 1878 de manera parcial hasta consolidarse de manera definitiva a partir de 1906[3]Véase Alfonso Nieto G., e igualmente en la enseñanza agrícola se estaban dando algunos avances con muchos altibajos por la inestabilidades políticas y económicas favorecidas por las continuas guerras civiles, es así, como en 1874 se funda la Escuela Agrícola del Estado de Cundinamarca con una quinta modelo y que funcionaron en la Hacienda El Chico, siendo esta la primera escuela agrícola establecida en Colombia[4]Leer a Jesús A. Bejarano, 1986..
El Instituto Nacional de Agricultura, creado por Trujillo, estuvo bajo la dirección de Juan de Dios Carrasquilla[5]El Dr. Juan de Dios Carrasquilla Lema (1º marzo 1833, Bogotá- 14 julio 1908, Bogotá). Médico cirujano que estudió agronomía, haciendo grandes aportes a la agricultura en el país, como la … Continue reading y funcionó de 1880 a 1885, año en que tuvo que cerrarse por efecto de la guerra civil de 1885 y otros motivos, como la falta de maquinaria agrícola, animales para ensayo y profesores, entre otras causas[6] J. A. Bejarano, 1986, pp. 148 y al decir de Antonio Bejarano: “extrañamente la instrucción profesional en agronomía no se volvió a intentar en los siguientes veinte años y no fue establecida firmemente antes de 1916”[7]Jesús Antonio Bejarano, 1985, página.117, a pesar de muchos intentos de crear institutos superiores de enseñanza agronómica y granjas o estaciones experimentales relacionadas.
En el decreto 514 de noviembre 29 de 1879, Artículo 1º, se estableció la siguiente propuesta de secciones para desarrollar en la Quinta de aclimatación –negrillas mías-:
1.ª De plantas leñosas.
2.ª De arbustos i árboles frutales.
3.ª De Botánica agrícola.
4.ª De hortalizas.
5.ª De floricultura.
6.ª De sericultura.
7.ª De viticultura.
8.ª De arboricultura en general.
9.ª De aplicacion cultural de labranza.
10. De práctica del cultivo.
11. De animales.
I las más que sean necesarias para la aplicacion práctica de las materias que constituyen la enseñanza teórica del Instituto.
Y en el artículo 8º se definen los cursos a dictarse en 4 años de formación:
primer año – Curso primero
Clase 1.ª Física i Meteorolijia agrícolas.
Id. 2.ª Química agrícola.
Id. 3.ª Mecánica aplicada.
Id. 4.ª Agronomía. (Primer año)
segundo año – Curso segundo.
Clase 1.ª Botánica.
Id. 2.ª Zoolojía.
Id. 3.ª Jeolojía.
Id. 4.ª Agronomía. (Segundo año)
tercer año – Curso tercero.
Clase 1.ª Zootécnia.
Id. 2.ª Agricultura (Primer año).
Id. 3.ª Veterinaria (Primer año).
Id. 4.ª Injeniería rural (Primer año).
cuarto año – Curso cuarto.
Clase 1.ª Veterinaria (Segundo año).
Id. 2.ª Agricultura (Segundo año).
Id. 3.ª Economía rural.
Id. 4.ª Injeniería rural . (Segundo año)”
Y también en el:
Art. 14. Se establecen ademas en el instituto las siguientes clases:
1.ª De idioma castellano o español;
2.ª De idioma inglés ;
3.ª De idiomas francés ;
4.ª De idioma alemán ;
5.ª De aritmética ;
6.ª De jeografia universal i particular de Colombia.”
En el capítulo 4º de las sociedades agrícolas, en el artículo 19, numeral 2º se dice: “De formar en el pais la opinion sobre la necesidad de evitar la inútil destruccion de los bosques, particularmente de aquellos que suministran a la industria productos de esportacion:..”[8]Consultar nota 2, como se ve, para la época, ya era de importancia la protección de bosques y el freno a la deforestación.
Inicialmente el lugar donde funcionó la Quinta de aclimatación, fue la “Quinta de Ninguna Parte”, ubicada entre la calle 1ª B y la carrera 12A y que se extendía hasta la calle 4ª con carrera 18. El sitio exacto donde operó el Instituto Nacional de Agricultura Superior, estaba ubicado en el terreno comprado por el gobierno a los herederos de la Sra. Elisa Villegas y que comprendía la zona occidental de la quinta en mención, es decir, el terreno ubicado de la carrera 13 –hoy avenida Caracas- hasta la carrera 18[10]Ver Danya Marín pp.13-14 y Juan Carrasquilla B. pp. 54 y ss..
En este lugar funcionó el instituto dos años y luego se traslada a la quinta de Segovia, que estaba ubicada en el extremo sur de lo que se llamó la Huerta de Jaimes y que a partir de 1850 recibió el nombre de Plaza de los Mártires. La quinta de Segovia constaba con cerca de tres fanegadas y de una casa con 27 salones con jardines y aljibes, allí funcionó el Instituto Nacional de Agricultura Superior hasta finales de diciembre de 1884 cuando sorpresivamente su director el Dr. Juan de Dios Carrasquilla recibe la siguiente comunicación: “El poder Ejecutivo ha dispuesto que la quinta que está destinada para el Instituto Agrícola sea puesta a disposición del jefe Militar de la plaza para el servicio del Ejercito. Sirvase U. en consecuencia poner las llaves a disposición del respectivo jefe[11]Juan Carrasquilla Botero, p.78”, todo esto por la continuación de la destructiva guerra civil de 1885, donde se frenan los logros, las esperanzas y las proyecciones que por cerca de cinco años se implementaron en la enseñanza e investigación agronómica para Colombia en la Quinta de aclimatación.
Para la misma época de la creación de la Quinta de aclimatación en Bogotá y a raíz del decreto 514 de noviembre 29 de 1879, en el estado de Bolívar –subrayado mío-:
…también en estos años en el estado de Bolívar se fundó una escuela de agronomía conjuntamente con otras actividades como una huerta modelo para el cultivo del café; la fundación de la Escuela de Agronomía tenía el propósito de crear tres cátedras en el colegio de enseñanza superior que le quedaran anexadas; una de ellas de química agrícola, la otra de botánica, y otra de veterinaria; se ordenó también la creación de un jardín de aclimatación de plantas y animales que sirviera para el estudio práctico. La misma ley que creaba la escuela de agronomía ordenaba también que los concejos municipales organizaran junta de agricultura y fomento dependientes de la Sociedad de agricultores de Bolívar, en todos los distritos se crearon inspecciones de bosques para impedir su tala, se decretaba también la creación de quintas modelo para el cultivo del tabaco, el café, el cacao, el algodón, la caña, etc. y el establecimiento de quintas modelo dirigidas por agrónomos prácticos en cada una de las capitales de la provincia, lo mismo que vegas modelo en las que se pudiera enseñar los procedimientos de agronomía llamados a perfeccionar los cultivos. Sin embargo, esta escuela no pudo funcionar[12]Jesús A. Bejarano. 1986, pp. 148-149.”
Fotografías de la Escuela Nacional de Agricultura en Bogotá inaugurada en marzo de 1915 y donde el Dr. Ricardo Schnitter impartió clases. Imágenes recuperadas de Juan Posada Callejas
Ya para el siglo XX, diferentes gobiernos y gracias a la presión de los gremios agrícolas y de la sociedad rural, se comienza a establecer con mayor persistencia una programación orientada a la enseñanza de la agronomía y a la experimentación agrícola científica, con la implementación de variadas granjas experimentales a lo largo y ancho del país. En 1906, Tulio Ospina como rector de la Universidad de Antioquía crea la Escuela de Agronomía graduando en 1909 a los primeros agrónomos. A partir del 1er Congreso Nacional Agrícola de 1911 organizado por la SAC –Sociedad de Agricultores Colombianos- se planteó la necesidad de formalizar los estudios agronómicos mediante la creación de facultades a nivel universitario[13]Ver Darío Valencia Restrepo, pp. 32 y s.s. y María Gonzales C..
Los cocotales se mueren…
Retornando a la presencia del Dr. Schnitter en nuestro país y su desempeño profesional de maestro, horticultor, agrónomo, botánico, técnico consultor y experto agrícola del Ministerio de Agricultura y a quien hemos visto realizarse en nuestro medio como coleccionista de orquídeas –desde 1909-, profesor de horticultura y floricultura en el Panóptico Nacional -1913-, jardinero y profesor en la Escuela Experimental Agrícola -1911-, profesor de la Escuela Superior de Agronomía -1920- y más recientemente, lo encontramos en las islas de San Andrés y Providencia en los años 30s y 40s coordinando la creación de una granja experimental agrícola y atendiendo casos críticos con la fitosanidad de los cultivares de palma de coco – Coco nucifera L.– en las islas.
Nuestras islas en el Caribe gozaron de la “turbulencia” propia de la zona, con influencias holandesas, escocesas, irlandesas, inglesas y por supuesto hispánicas durante la Colonia, donde comercialmente las embarcaciones llegaban a las islas en las rutas tanto al norte como al sur para proveerse de mercancías propias de esta geografía como la concha de carey, algodón, maderas finas y la apetecida carne de tortuga. Hasta mitades del siglo XIX San Andrés, Providencia y las Corn Islands producían un algodón de fibra larga de primerísima calidad altamente apreciado por los ingleses y que se transportaba desde Jamaica hasta el puerto de Liverpool en Inglaterra[15]Consultar el valioso estudio de James J. Parsons al respecto.. A partir del fin de la esclavitud y para 1853, el cultivo del coco en las islas se generalizó gracias a que las plantas crecían muy bien en estas condiciones ambientales y a que era un cultivo de manejo relativamente fácil, con menos consumo de mano de obra que para el algodón, así la isla de San Andrés se “convirtió en una isla de cocoteros”[16]Ver James Parsons, p.68 y Adolfo Meisel Roca, p.25 y ss.. Las exportaciones de coco hacia Estados Unidos se iniciaron en 1855 y San Andrés se transformó en el principal proveedor de nueces de coco para este país, en 1873 se exportaron 2 millones de nueces; hacia 1883, 4 millones de nueces y en los mejores años de producción de coco –entre 1900 y 1906- llegó a producir 16 millones de cocos y al parecer como lo plantea James Parsons entre los años 1870 y 1900 la isla de San Andrés proveyó la mitad de las nueces de coco para el mercado de Estados Unidos[17]Ibíd..
El negocio de la producción de coco, se hizo muy lucrativo para los isleños y especialmente para los negros libertos lo que les permitió vivir con holgura y comodidad. Mesiel Roca, anota la apreciación al respecto, de un agente comercial norteamericano en 1873:
Los cambios comerciales y sociales en esta isla desde el año 1850 hasta el presente han sido maravillosos. En esa época la esclavitud existía y el algodón se cultivaba con esclavos. Existían unas palmeras de coco de cuyos frutos se extraía aceite […] Fue alrededor del año 1850 que el interés de unos cinco o seis agricultores se orientó hacia la siembra de cocos y con anterioridad a la manumisión habían hecho grandes siembras de cocoteros que hoy son el sustento de sus descendientes en condiciones muy cómodas […][18]A. Mesiel Roca, p.26”
Y James J. Parsons anota en la página 69 de su obra y citando el archivo del mismo agente comercial que nombra M. Roca -negrillas mías-:
Sus casas son todas bien techadas, construidas de maderas y pintadas, mucho mejores y costosas que las que pertenecían a sus dueños. El dinero abunda y aquellas personas que en 1850 eran pobres de solemnidad y no tenían sino harapos para vestir…ya visten buenas telas, muselinas y costosos vestidos y sombreros de moda. Los descendientes de los antiguos dueños, tienen que rogar y esperar, además de pagar para que recojan y alisten sus cocos para el embarque; también están forzados a llevar carga sobre sus cabezas y hacer toda clase de menesteres ellos mismos. La fortaleza física es la base para adquirir riqueza aquí. Es el rey coco el que reina y aquel que ofrece un buen cargamento tiene toda la deferencia[19]Véase Parsons, p. 69”
La bonanza cocotera comienza a decaer por situaciones climáticas y la presencia de plagas y enfermedades que a finales de la década de los 1920´s, afectaron considerablemente la producción del coco, trayendo como consecuencia una crisis económica a la isla, y una alta preocupación en los comerciantes, es así como al archipiélago en el año de 1931 llega procedente de Panamá el prestigioso entomólogo norteamericano James Zetek[20]James Zetek (12 diciembre,1886, Chicago USA- 2 junio, 1959, Panamá) quien fue llevado por la Compañía de Franklin Baker, para determinar las causas de la baja producción de coco en San Andrés. Zetek descubre que a causa de la presencia de la escama del coco (Aspidiotus destructor) los cocotales se habían afectado considerablemente, el desarrollo de la plaga se debió a la prolongada sequía (1929 a 1932) que afectó la población de su controlador natural, un coccinélido o mariquita, Zetek entonces, sugirió traer al coccinélido de Corn Island para aclimatarlos a San Andrés y éstos fueron transportados por la Compañía de Baker y al parecer la medida fue exitosa. Sin embargo, Zetek hizo otras recomendaciones: limpiar las malezas para reducir la presencia de hormigas, prohibir la tala de los mangles para uso de leña (en los mangles sobrevivían las mariquitas) y observó, que las palmas de Coco nucifera estaban sembradas a una altísima densidad de 200 a 300 palmas por acre, cuando lo recomendable son 70 palmas acre y que se veía reflejado en la baja productividad por árbol, además de favorecer una marcada presencia de ratas, que hacían sus daños[21]Consultar a James Parsons, p. 148, Mesiel Roca, p.26 y María Aguilera Díaz, p. 53.
A raíz de la “plaga de los cocotales” y que había destruido el 30% de las palmas, el gobierno nacional decidió enviar al Dr. Richard Schnitter como experto agrícola a crear bajo su dirección la Granja Experimental Agrícola en San Andrés, en dos temporadas 1931-1934 y entre 1940-1943. La idea era la de implementar variados cultivos (verduras, leguminosas, fique, etc.) y la cría de cerdos y gallinas, todo bajo la implementación de “modernas técnicas agrícolas”.
Parsons citando el informe de R. Schnitter al director del Ministerio de Agricultura en Bogotá, con fecha del 12 de diciembre de 1943, escribe:
…informó a Bogotá que todo el proyecto fue un triste ensayo, y que de todas maneras no había tierras disponibles para cultivos diferentes del coco. Hubo verdadera dificultad para lograr terrenos suficientes para la granja, la cual después de tres años, terminó cultivada “casi toda en flores”. Las herramientas, escribió, corren el peligro de destruirse por falta de uso… La vida es fácil y la misma naturaleza de la industria del coco les ha enseñado a los nativos a no hacer nada… La mayor parte del tiempo esperan paciente y aun confortablemente la nueva cosecha. Nadie trabaja y es imposible hacerles trabajar. Todos son dueños de finca y más o menos tienen asegurada la subsistencia”[22]James Parsons, pp. 148-149 y 158, nota 19..
En varias ocasiones el Ing. Gonzalo Ruíz, me ha comentado de la presencia del Richard Eckhard Schnitter en el Dpto. del Atlántico desarrollando programas agronómicos en la Granja Agrícola en Soledad, en los años 40´s del siglo pasado, pero hasta el momento no se ha encontrado la información específica, para ilustrar el desempeño del Dr. Richard S. en dicha granja.
Schnitter y las orquídeas
En la primera entrega de esta parte de Hacia una protohistoria de la floricultura en Colombia se escribió sobre la dedicación botánica y admiración de Schnitter por las orquídeas en su apasionamiento botánico y del cuidadoso envío en sobres de algunas orquídeas de su colección, al científico especialista en esta extensa y bellísima familia de plantas, el Dr. Rudolf Schlechter[23]Alfonso Nieto, mayo-junio 2023., sobre estos envíos anota R. Schlechter:
Del Sr. R. SCHNITTER, de Bogotá, recibí varios paquetes de muestra con orquídeas prensadas, que él recolectó cerca de Bogotá, la capital de Colombia. Estos pequeños envíos, en su mayoría de especies vistas ocasionalmente en viajes cortos por el departamento de Cundinamarca, tomada de los árboles a lo largo de las calles principales, es la clara prueba que de la flora de orquídeas de esta parte de la república se sabe muy poco. Cada paquete contenía algunas especies nuevas.
Sin embargo, el Sr. SCHNITTER, reconociendo sabiamente el hecho de que las plantas con flores grandes y llamativas a los viajeros siempre se recogen primero y, por lo tanto, se les considera mejores, dejando de lado a las orquídeas de flores discretas, que se consideran menos valiosas desde el punto de vista hortícola como especies limitadas.
La investigación que está haciendo sobre individuos, grupos y géneros de la flora de orquídeas de Cundinamarca y el conocimiento de su distribución geográfica es muy importante… De mi recopilación de la flora de orquídeas de Colombia, muestra que hasta 1919 sólo se sabía de 54 especies de orquídeas, que eran de seguro origen de Cundinamarca, a través de la colección de KAHLBREYER, este número se ha incrementado a 83 especies.
Todo conocedor de las condiciones de la vegetación del departamento debe sorprenderse de este bajo número. Seguro que este no se acerca a la realidad. Por lo tanto, no quiero dejar de expresar la esperanza de que pronto se encontrarán otras orquídeas amigas en Bogotá y sus alrededores, que requieren de su ayuda y apoyo en la investigación de la flora de orquídeas en el departamento y que merece tomar el asunto en sus propias manos.[24]Véase Richard Rudolf Schlechter, 1921”
Y describe nuevas especies de orquídeas de las enviadas y descubiertas por Schintter, varias de las cuales están nombradas en homenaje a él, y que aquí se enuncian:
– Stelis Schnitteri Schltr. n. sp. Tomada en Cundinamarca: En la zona de Chipaque, 1550 msnm.
– Pleurothallis Cundinamarcae Schltr. Cundinamarca: Entre Bogotá y Fusagasugá, a unos 1770 msnm. – R. SCHNITTER, floración en julio-agosto.
– Pleurothallis platycardium Schltr. Entre Bogotá y Fusagasugá, a unos 1770 msnm. – R. SCHNITTER, floración en julio-agosto.
– Pleurothallis pulvinipes Schltr. Entre Bogotá y Fusagasugá, a unos 1770 msnm. – R. SCHNITTER, floración en julio-agosto.
– Pleurothallis Schnitteri Schltr. Entre Bogotá y Fusagasugá, a unos 1770 msnm. – R. SCHNITTER, floración en julio-agosto.
– Epidendrum Schnitteri Schltr. Cundinamarca: Laderas rocosas, en la zona de Cáqueza, 1600 msnm – R. SCHNITTER, floración en abril-mayo.
– Sobralia kalbreyeri Schltr. Nueva nominación en homenaje a Guillermo Kalbreyer[25]Igual, pp.528-532.
En 1924, R. Schlechter en la publicación Beiträge zur Orchideenkunde von Colombia reporta 17 nuevas especies de la colección de orquídeas de Cundinamarca de Schnitter y algunas están distinguidas en su nombre:
– Lepanthes schnitteri Schltr. Alrededores de Bogotá.
– Pleurothallis schnitteri. Encontrada a 2000 msnm.
– Maxillaria schnitteri Schltr. 2000-2500 msnm, enero 1921[26]Información facilitada por Gonzalo Ruíz.
De esta serie de encuentros y charlas con el Ing. Gonzalo Ruíz, se abren puertas para una aproximación real y testimonial con documentos valiosos de primer orden, que nos llevan de la mano durante más de un siglo – desde 1834 con la llegada del Sr. Robert Henry Bunch Woodside “el banquero del libertador”, a Pacho- a vivir aspectos del desarrollo hortícola y florícola del país y que nos permite ver el recorrido de personajes, que como el Dr. Ricardo Schnitter hacen un aporte invaluable al conocimiento agronómico.
Para finalizar esta parte, cito estas frases del Dr. Juan de Dios Carrasquilla en 1881:
el agrónomo es el hombre de la teoría el que estudia la ciencia y trata de sacar de los principios científicos, deducciones aplicables a la industria, la agricultura práctica, el agrónomo es el representante de la ciencia, es el alma, la vida, la animación del cuerpo que obra del ejecutor agrícola…”
Las flores son encuentro, amabilidad, compartir y conocimiento. Sus colores y aromas, corren velos para permitir ver con claridad la naturaleza que nos rodea. Las flores son un gran pedazo del universo presente a nuestros sentidos…”
continuará
Alfonso Nieto G.
Bogotá octubre-noviembre 2023
Consultas y referencias
-Olga Isabel Acosta Luna, Natalia Losada Mendieta y Juanita Solano Roa. (noviembre, 2022). Historias del arte en Colombia: identidades, materialidades, migraciones y geografías. Publicación digital. Universidad de loa Andes.
-María Aguilera Díaz (julio, 2016). “Geografía económica del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina”. Economía y medio ambiente del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Colección de Economía Regional, Banco de la República. La Imprenta Editores. Bogotá
-Abraham Aparicio. (15 nov. 1890). “Propagación de la lepra elefancíaca en Colombia”. Revista Médica de Bogotá. Num. 155, Bogotá.
-Jesús A. Bejarano. (1985). Economía y poder. Fondo editorial CEREC y SAC. Editorial Presencia. Bogotá.
-Jesús A. Bejarano. (junio, 1986). “Notas para la ciencia agropecuaria en Colombia”. Revista Ciencia, Tecnología y Desarrollo. Vol.10. nos 1-2, pp. 113-182. Bogotá
-Pablo E. Buriticá C. (1999). Las enfermedades de las plantas y su ciencia en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Dpto. Agronomía –Grupo Sanidad Vegetal-. Impresión Escuela taller de Artes Gráficas. Medellín
-Juan de Dios Carrasquilla. (8º diciembre, 1879). “Comisaría de la Agricultura nacional¨. El Agricultor. Serie 2 No. 7, pp.97-98. Bogotá
-Juan Tomás Carrasquilla Botero. (1989). Quintas y estancias de Santa Fe de Bogotá. Banco Popular. Editorial Presencia. Bogotá
-María Gonzáles C. (1º julio, 1983). “Reseña Histórica de la Facultad de Agronomía de Medellín”. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. En: https://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/37823
-Danya S. Marín Camargo. (2014). Casas Quinta y sus influencias en Bogotá. Trabajo de Tesis, Arquitectura. Universidad La Gran Colombia. Bogotá
-Möllers Deutsche Gärtner-Zeitung. (26 agosto 1911). “Personalchrichten”. Vol. XXVI, año 26, No.34, pp. 408. Erfrut. Alemania.
-Alfonso Nieto G. (noviembre-diciembre, 2022). “Hacia una protohistoria de la floricultura -7ª parte-”. Revista Metroflor-agro Edición No.113, pp. 53-62. Bogotá
-Alfonso Nieto G. (mayo-junio, 2023). “Hacia una protohistoria de la floricultura -10ª parte, primera entrega-”. Revista Metroflor-agro Edición No.116, pp. 38-41. Bogotá
-James J. Parsons. (1964). San Andrés y Providencia. Una geografía histórica de las islas colombianas del mar Caribe occidental. Publicaciones del Banco de la República –Archivo de la Economía Nacional. Talleres gráficos del Banco de la República. Bogotá
-Juan Posada Callejas. (1918). Libro azul de Colombia. The J.J. Little & Ives Company. New York. U.S.A.
-Carlos Ossenbach & Rudolf Jenn. (2021). “Rudolf Schlechter’s South-american orchids IV. Schlechter’s “network”: Venezuela and Colombia”. Lankesteriana 21(2), pp-222-223. Universidad de Costa Rica.
-Adolfo Meisel Roca. (julio, 2016). “La continentalización de San Andrés islas, Colombia: panyas, raizales y turismo, 1953-2003”. Economía y medio ambiente del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Colección de Economía Regional, Banco de la República. La Imprenta Editores. Bogotá
-Richard Rudolf Schlechter. (März 1, 1921). “Über einige neue Orchidaceen aus Colombia”. Notizblatt des Botanischen Gartens und Museums zu Berlin-Dahlem sowie der Botanischen Zentralstelle für Nutzpflanzen. No. 7, pp. 527-532
-Thomas E. Snyder, Alexander Wetmore y Bennet A. Porter. (1 diciembre 1959), “James Zetek, 1886–1959”. Journal of Economic Entomology, Oxford Academic. Volume 52, 6, Páginas 1230–1232. En: https://academic.oup.com/jee/article-abstract/52/6/1230/2206817?redirectedFrom=fulltext
-Sin Autor. (marzo, 1933). “Datos biográficos del Sr. Dr. Juan de Dios Carrasquilla L.1833-1908” Revista facultad de Medicina. Vol. I, No.10, marzo 1933. Bogotá
-SIUN –Sistema Único de Información Normativa- (s.f.). “Decreto 514 de 1879”. DIARIO OFICIAL. AÑO XV. N. 4577. 2, DICIEMBRE, 1879. PÁG. 1. En: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1853458
-Darío Valencia Restrepo (1º octubre, 1917). “Elementos para la Historia de la sede Medellín de la UN”. Revista de Extensión Cultural No. 59. Documento PDF
Otras consultas
-Roberto Basmagi Pérez. (julio 2013). “Hitos que cambiaron la historia económica del archipiélago”. AGLALA. 4 (1): 123-138. En: https://revistas.curn.edu.co/index.php/aglala/article/view/736
-Yessica Andrea Carrión y Alejandro López. (2013). Turismo en San Andrés: Una mirada a las posadas nativas. Universidad Piloto de Colombia –Programa de economía- Documento PDF
-Yesabeth de la Rosa Caraballo. (2000). La obra de Francisco Javier Balmaseda en la Junta Central de Agricultura: un pensamiento moderno en el Estado de Bolívar 1878-1896. Trabajo de grado Facultad de Ciencias Humanas, programa de Historia. Universidad de Cartagena. Cartagena. En: https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/10464/38376.pdf?sequence=1&isAllowed=y
-Carlos Deneumostier.(1916). Memorias –Escuela Nacional de Agricultura– Imprenta Nacional. Bogotá
-Elizabeth Jay-Pang Díaz. (1º octubre, 2019), Radicación Proyecto de Ley “Por medio de la cual se declara Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación la arquitectura tradicional del Pueblo Raizal del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y se dictan otras disposiciones.”. Oficio Senado de la República. Bogotá. https://www.redjurista.com/Compilaciones2018/gacetasCongreso/proyecto_ley_C0256_2019.aspx
-Tulio Ospina. (1913). Agricultura Colombiana-NOTAS de mi curso dictado en la Universidad de Antioquia– Imprenta de la Familia Cristiana. Medellín.
-Francisco Javier Torres Martínez. (enero-diciembre 2014). “Las misiones extranjeras y su influencia en la educación agrícola superior en Colombia”. Revista Historia de la Educación Colombiana-Rhec- Vol.17, No.17, pp.137-160, En: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5053300
-Francisco Javier Torres Martínez. (2023). La Ingeniería Agronómica en Colombia Contribución de profesores extranjeros en su génesis y evolución (1911-1970). Editorial Universidad de Nariño. San Juan de Pasto, Nariño. Colombia
-Néstor Fabio Valencia Llano y Álvaro Acevedo Tarazona. (1 junio, 2010). “Origen de la educación agrícola superior en el Valle del Cauca, 1910-1934”. HISTOReLo. Revista de historia regional y local. Vol2, No.3. En: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3644308
-Adolfo de Francisco Zea. (22 de junio, 2008). “La personalidad del Doctor Juan de Dios Carrasquilla en la conmemoración del Centenario de su fallecimiento. Parte I”. Revista Medicina. Vol.30. No. 2, pp.122-126. Documento PDF.
©Las imágenes, ilustraciones, gráficos y fotografías de coleccionistas particulares no se pueden reproducir sin previo permiso o autorización del coleccionista y siempre citando la fuente.
______________© COPYRIGHT Prohibida la reproducción parcial o total de presente escrito sin previa autorización de su autor. Alfonso Nieto G. alfonsonietog.asesorias@gmail.com – janietogo@unal.edu.co
Notas al pie
↑1 | Ver Möllers Deutsche Gärtner-Zeitung |
---|---|
↑2 | Consultar SIUN, Juan de Dios Carrasquilla, Pablo E. Buriticá y Jesús Bejarano, 1986. |
↑3 | Véase Alfonso Nieto G. |
↑4 | Leer a Jesús A. Bejarano, 1986. |
↑5 | El Dr. Juan de Dios Carrasquilla Lema (1º marzo 1833, Bogotá- 14 julio 1908, Bogotá). Médico cirujano que estudió agronomía, haciendo grandes aportes a la agricultura en el país, como la introducción del uso del arado y otras maquinarias agrícolas, la rotación de cultivos, selección adecuada de semillas y mejoramiento del ganado mediante cruces, fue un convencido de que los estudios agronómicos deberían tener el mismo nivel de la medicina y el estudio de las ciencias básicas como el de la biología. Investigador y estudioso de la agricultura, desde 1873 colaboró y escribió de manera continua diversos artículos en la revista El Agricultor y de la que fue su director en la segunda serie a partir de mayo de 1879. Fue jefe del Dpto. Nacional de Agricultura y siempre se preocupó por el establecimiento de una enseñanza agrícola de calidad acorde con los parámetros internacionales, gracias a eso se le nombró director del Instituto Nacional de Agricultura en 1880. Publica sus Conferencias de Agronomía en 1884 y deja tratados inéditos de mecánica agrícola, fitotecnia, geología, meteorología, paleontología, ente otros; además de los escritos y publicaciones sobre sus investigaciones médicas que fueron un aporte esencial para la medicina a nivel nacional e internacional especialmente en el área del estudio de la lepra. A Juan de Dios Carrasquilla, se le consideró un hombre “erudito, sabio e innovador”. Ver Revista de la Facultad de Medicina. |
↑6 | J. A. Bejarano, 1986, pp. 148 |
↑7 | Jesús Antonio Bejarano, 1985, página.117 |
↑8 | Consultar nota 2 |
↑9 | La quinta Segovia estuvo en posesión del gobierno es dos ocasiones, primero como cuartel de 1861-1874, tras la expulsión de los jesuitas y en 1881 cuando la adquiere y se establece allí la sede del Instituto Nacional de Agricultura, luego pasa a ser nuevamente cuartel y a finales del siglo XIX se crea allí el Instituto Carrasquilla donde el sabio Juan de Dios Carrasquilla hace sus investigaciones sobre la lepra. A comienzos del siglo XX la quinta Segovia sirvió de sede de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional que luego a inicios de los años 40´s se traslada a la Ciudad Universitaria y la quinta Segovia es ocupada por el Batallón Guardia Presidencial, ver Carrasquilla B. pp. 78-79 |
↑10 | Ver Danya Marín pp.13-14 y Juan Carrasquilla B. pp. 54 y ss. |
↑11 | Juan Carrasquilla Botero, p.78 |
↑12 | Jesús A. Bejarano. 1986, pp. 148-149 |
↑13 | Ver Darío Valencia Restrepo, pp. 32 y s.s. y María Gonzales C. |
↑14 | Philip Phillips fotógrafo profesional, considerado el primer fotógrafo del archipiélago, nacido en Jamaica, se estableció en la isla junto con su primo médico, el Dr. Thomas D. Wilberford a comienzos del siglo XX. La obra de P. Phillips es de alto valor histórico y artístico por su encuadre, composición y manejo de la luz, además de mostrar con mucha fuerza la forma de vida y la cotidianidad de los habitantes y personajes en las islas. La colección fotográfica de “Phillips Photographer” que posee Gonzalo Ruíz es invaluable por reflejar particularmente situaciones relacionadas con el desarrollo agrícola de San Andrés y Providencia y que atañen a la historia económica del país. A Philip Phillips en las islas se le llamo “el mago de la caja negra”. Ver Olga I. Acosta Luna |
↑15 | Consultar el valioso estudio de James J. Parsons al respecto. |
↑16 | Ver James Parsons, p.68 y Adolfo Meisel Roca, p.25 y ss. |
↑17 | Ibíd. |
↑18 | A. Mesiel Roca, p.26 |
↑19 | Véase Parsons, p. 69 |
↑20 | James Zetek (12 diciembre,1886, Chicago USA- 2 junio, 1959, Panamá |
↑21 | Consultar a James Parsons, p. 148, Mesiel Roca, p.26 y María Aguilera Díaz, p. 53 |
↑22 | James Parsons, pp. 148-149 y 158, nota 19. |
↑23 | Alfonso Nieto, mayo-junio 2023. |
↑24 | Véase Richard Rudolf Schlechter, 1921 |
↑25 | Igual, pp.528-532 |
↑26 | Información facilitada por Gonzalo Ruíz |