Hacia una protohistoria de la floricultura en Colombia -13ª parte- 1ª entrega

Los silleteros representan una tradición ancestral que conecta el pasado con el presente, preservando el legado campesino y cultural...

Sobre la comunicación digital (otra vez)

Las redes sociales han transformado la forma en que nos comunicamos, desplazando a otros medios digitales tradicionales. Esta reflexión...

Extractos vegetales: soluciones eficaces para el manejo eficaz y sostenible de plagas agrícolas

La agricultura moderna enfrenta múltiples desafíos, y uno de los más relevantes es el control sostenible de plagas. En...

Drones en la agricultura: perspectiva en la floricultura colombiana

Por: Álvaro Moreno FlorezMSc Químico puroPresidente Grupo SYSMario Yohan Hernández PintoRepresentante técnico comercialFlores Sabana OccidenteGrupo SYS Grupo SYS ha...

Un enfoque diferente para entender la bioestimulación en plantas a partir del uso de aminoácidos

Los bioestimulantes, especialmente los que contienen aminoácidos de origen vegetal, ayudan a las plantas a enfrentar el estrés sin...

Incertidumbre arancelaria

Por: La directora

Aranceles desbordados, sanciones estratégicas y un comercio global en jaque: la desglobalización de Trump sacude al mundo. Mientras China y Canadá responden con medidas drásticas, la incertidumbre crece y los mercados se tambalean. ¿Estamos al borde de una nueva era económica?

Leer más

Edición impresa

Revista No. 126  

   

En esta edición se abarcan temas como extractos de plantas para manejo de plagas, enfermedades y estimulantes de crecimiento, bioestimulación en plantas a partir del uso de aminoácidos,  los efectos del silicio de calidad para mejorar la vida en florero y otros artículos útiles para los profesionales de la floricultura.

Leer más

Columna del Dr. Vergara

Metronotas

Bayer lanzamiento de Xivana Smart®

El pasado 28 de febrero se llevó a cabo el lanzamiento de Xivana Smart, un evento que reunió a expertos del sector para presentar esta innovadora solución en protección foliar. Durante la jornada, se destacaron los beneficios de este fungicida de última generación, diseñado específicamente para el control del mildeo velloso.

Continuar leyendo
Editorial

Incertidumbre arancelaria

Donald Trump inició su segundo mandato con políticas de “desglobalización” que han generado incertidumbre global. Entre sus principales medidas están los fuertes incrementos arancelarios a productos de Canadá, México y China, así como planes para gravar acero, aluminio y productos agrícolas. En respuesta, China y Canadá han impuesto aranceles a productos estadounidenses. La volatilidad en las bolsas de valores refleja el impacto de estas decisiones en el comercio internacional, mientras el mundo espera cómo afectarán estas medidas en el futuro.

Continuar leyendo
Edición impresa

Edición No. 126

En esta edición se abarcan temas como extractos de plantas para manejo de plagas, enfermedades y estimulantes de crecimiento, bioestimulación en plantas a partir del uso de aminoácidos y los efectos del silicio de calidad para mejorar la vida en florero. No se pierda nuestro reportaje sobre la mujer destacada de marzo y mucho más.

Continuar leyendo
Artículos técnicos

Extractos vegetales: soluciones eficaces para el manejo eficaz y sostenible de plagas agrícolas

La agricultura moderna enfrenta el reto del manejo sostenible de plagas, cuyo origen principal es la pérdida de enemigos naturales en los monocultivos. Desde la Revolución Verde, el control químico ha sido la solución predominante, pero su uso continuo ha generado resistencia en las plagas y reducción de eficacia. Para contrarrestar esto, se han desarrollado extractos vegetales con compuestos bioactivos provenientes del metabolismo secundario de las plantas. Estos compuestos, clasificados según su efecto en otros organismos, ofrecen nuevas estrategias para el manejo integrado de plagas, aprovechando rutas biosintéticas como el acetato, shikimato y mevalonato para generar sustancias con propiedades insecticidas, fungicidas y antioxidantes.

Continuar leyendo
Otros artículos

Importar flores desde Colombia a los Estados Unidos: una guía sobre los requisitos y procedimientos

La importación de flores frescas a EE. UU. ha crecido, con Colombia como uno de los principales proveedores. Para importar flores desde Colombia, se requiere un permiso de APHIS y un certificado fitosanitario. Las flores son inspeccionadas al llegar a EE. UU. y pueden estar sujetas a aranceles, aunque el Tratado de Libre Comercio ofrece exenciones si se cumplen ciertos requisitos. A1 Worldwide Logistics facilita el proceso, asegurando cumplimiento normativo y eficiencia en la cadena de suministro.

Continuar leyendo
Apunte filosófico

4 horas al día

El uso del celular puede medirse fácilmente con aplicaciones como Bienestar Digital, que revelan el tiempo que se pasa frente a la pantalla. Un uso prolongado, especialmente en redes sociales y juegos, puede afectar negativamente la concentración y la productividad. Para contrarrestar estos efectos, es recomendable explorar alternativas como apagar el celular en ciertos momentos y diversificar el uso de la tecnología.

Continuar leyendo
Artículos técnicos

La hidratación de Hydrangea en Colombia

La Hydrangea es una flor muy apreciada en el mercado internacional por su belleza y variedad de colores, siendo clave para la economía colombiana. Su cultivo genera empleo y promueve el desarrollo agrícola en regiones como Boyacá, Cundinamarca y Antioquia. Para mantener su calidad y competitividad global, los tratamientos poscosecha son esenciales, ya que garantizan su frescura, durabilidad y atractivo, aspectos fundamentales para su comercialización.

Continuar leyendo
Artículos técnicos

Evaluación del insecticida Chlorfenapyr con diferentes coadyuvantes para control del trips (neohydatothrips signifer)

El estudio evaluó la efectividad del acaricida-insecticida Chlorfenapyr en el control de trips en maracuyá, considerando diversos coadyuvantes. Se compararon seis tratamientos con distintos coadyuvantes para determinar cuál resultó más eficaz. Los resultados mostraron que los mejores tratamientos incluyen Chlorfenapyr combinado con el coadyuvante Portador, Hipotensor SYS, y la mezcla de SYS Comet con Adherente SYS. La selección adecuada del coadyuvante se considera crucial para mejorar la eficacia del ingrediente activo.

Continuar leyendo
Artículos técnicos

Un camino inevitable a la bioestimulación

El clima extremo está afectando negativamente el crecimiento de cultivos, con el estrés abiótico teniendo un mayor impacto que plagas. El uso del extracto de Ascophyllum nodosum como bioestimulante ha demostrado mejorar la sanidad y producción de plantas, aumentando la eficiencia de absorción y generando beneficios económicos significativos para los floricultores.

Continuar leyendo
Otros artículos

Apoyo al Licenciamiento Ambiental para Bioinsumos a base de especies foráneas: La apuesta del Centro de Bio-Sistemas de la UTadeo para contribuir al desarrollo del agro colombiano

El uso de bioinsumos está emergiendo como una opción preferida para optimizar la agricultura y el control fitosanitario, promoviendo una producción segura y sostenible. El Centro de Bio-Sistemas de UTadeo apoya a las empresas en la obtención de licencias ambientales, ejecutando estudios de impacto y bioensayos para garantizar prácticas agrícolas responsables y efectivas.

Continuar leyendo

Artículos destacados

¡Basta ya de pandemia política!

El sector agropecuario, importante motor de la economía, pero tradicionalmente abandonado por el Estado, le ofrece al actual gobierno una gran posibilidad para lograr un mayor crecimiento, a través...

Notas sobre la avispa del sudor, Polybia sp. (Hymenoptera: Vespidae: Polistinae)

Las avispas se consideran agentes de control natural presentes en la mayoría de los ecosistemas y son visitantes permanentes de los sistemas de producción establecidos por los humanos, bien...