Etiquetas

Edición No. 124

Artículos técnicos

Marvasafe PCR: el siguiente nivel en aditivos agrícolas

Marvasafe PCR, introducida por Bioflora, representa una innovación en aditivos agroquímicos tras 25 años de estudios. Esta tecnología, basada en un copolímero de ácido acrílico, mejora la cobertura, absorción y retención de cationes en aspersión agrícola. Además, tiene aplicaciones en medicina y medio ambiente. Sus efectos incluyen una película continua en superficie foliar y propiedades tixotrópicas. Conozca las ventajas y beneficios de este producto aquí.

Continuar leyendo
Notas de aquí y de allá

‘Trinitis’ presidencial

El presidente Petro ha emitido aproximadamente 12.000 tweets desde el inicio de su mandato, generando críticas por la frecuencia y calidad de sus mensajes. Aunque efectivo para mantenerse en el centro del debate público, su actividad en redes podría distraerlo de sus deberes gubernamentales, afectando la gestión y polarizando la opinión pública en Colombia.

Continuar leyendo
Ventiladores en procesos de desacarbonización
Apunte filosófico

Falsas promesas de descarbonización

El artículo de New Scientist aborda la tecnología de Captura Directa de Aire (DAC), que busca limpiar el CO2 de la atmósfera. Aunque promete descarbonización, presenta desventajas como altos consumos energéticos y una inmensa cantidad de agua en el proceso. Además, favorece a las petroleras, ya que aumenta el uso de combustibles fósiles y obtienen beneficios tributarios por utilizar “tecnologías verdes”. En su lugar, se debería promover métodos como la reforestación en respuesta a esta problemática.

Continuar leyendo
Artículos técnicos

CalFlux: nutrición vegetal innovadora para mejora de calidad y resiliencia de cultivos

CalFlux es un producto innovador que combina calcio y zinc para optimizar la nutrición de cultivos, particularmente en frutos de alto valor como aguacate y tomate. Su formulación mejora la absorción de calcio, previene deficiencias y fortalece la resistencia a condiciones adversas, asegurando así frutos de mejor calidad y salud vegetal.

Continuar leyendo
Artículos técnicos

Especies de Bacillus como agentes de control biológico y sus implicaciones en la bioseguridad agrícola

La agricultura produce el 80% de los alimentos que son consumidos en el mundo, pero enfrenta grandes desafíos como plagas y enfermedades que pueden afectar hasta el 30% de la producción, siendo los principales responsables los hongos, bacterias y oomicetos fitopatógenos. Aunque los químicos han aumentado la productividad, su uso excesivo ha provocado daños en el suelo, ecosistemas y salud humana, lo que ha llevado a su prohibición. Conozca estas nuevas herramientas que buscan mitigar estos daños, ofreciendo soluciones un más eficientes para el control biológico, aquí.

Continuar leyendo
Otros artículos

El desafío de la productividad en la floricultura colombiana: análisis y propuestas de mejora. Resultados de investigaciones aplicadas por estudiantes y docentes de Uniagraria

La productividad es clave para medir el éxito empresarial y la competitividad nacional. En Colombia, el sector floricultor, uno de los pilares económicos del país, muestra bajos niveles de eficiencia, muy por debajo de países como Chile y México. Esta situación exige soluciones precisas y concisas para el sector. Uniagraria presenta una investigación sobre planes de mejora que pueden transformar la productividad en este sector. Descubra cómo aplicarlos y fortalecer sus niveles productivos en cultivos.

Continuar leyendo
Cultivo de rosas rojas bajo invernadero
Artículos técnicos

Tecnología Carboxipoliol – Ingeplant y sus diferentes aplicaciones en el cultivo de rosa

La producción agrícola actual exige mucho más que simples resultados. Se necesitan herramientas de manejo nutricional que no solo garanticen altos rendimientos, sino que también cumplan con los estándares internacionales de calidad y reduzcan el impacto ambiental. Por esto, Ingeplant, como empresa exportadora, está alineada con las necesidades del mercado global, y por ello, han puesto su tecnología al servicio del sector floricultor. Conozca la línea de nutrición que ofrece la compañía y como interviene en los cultivos, aquí.

Continuar leyendo
Insecto en una hoja de un cultivo de flores
Artículos técnicos

Control biológico en la agricultura: alternativa sostenible y consideraciones de bioseguridad

Con una población mundial que está en constante crecimiento, 10.5 mil millones para 2100, la agricultura está en el desafío de alimentar al planeta sin agotar sus recursos. Mientras los agroquímicos han impulsado la productividad, su uso excesivo ha generado impactos ambientales y por tanto se ha optado por implementar prácticas más sostenibles. Los bioplaguicidas microbianos emergen como dicha solución siendo naturales, específicos y respetuosos con el medio ambiente. Conozca cómo estas innovaciones buscan transformar el manejo de plagas y liderar un mercado en rápido crecimiento.

Continuar leyendo
Otros artículos

Impulsando el Agro Colombiano con la Innovación y el Conocimiento de Yara

En Yara Colombia, el Día del Ingeniero Agrónomo es la oportunidad perfecta para honrar a los expertos que recorren los campos del país, asesorando a los agricultores en su misión de mejorar sus cultivos. Su conocimiento del sector son el motor que impulsa la productividad, la sostenibilidad y la rentabilidad en cada campo agrícola. Porque detrás de cada cosecha exitosa, está el compromiso de un ingeniero agrónomo.

Continuar leyendo
Tanques de cultivos de flores
Artículos técnicos

Guía de preparación de tanques de soluciones madre para fertirrigación

Los tanques de fertirriego son un factor clave en la producción de los cultivos, ya que permiten la combinación eficiente de nutrientes y agua para maximizar el crecimiento y garantizar flores de alta calidad. Una preparación adecuada es fundamental para asegurar una producción consistente y exitosa durante todo el proceso productivo. ¡Descubra cómo preparar correctamente los tanques de solución madre para potenciar sus cultivos aquí!

Continuar leyendo
Cultivo de rosas
Artículos técnicos

SAPÓNIKA: más que un jabón potásico

En la agricultura tradicional y especializada, el uso de jabón potásico es ampliamente conocido. Generalmente, está fabricado a base de lípidos e hidróxido de potasio. Se considera un insecticida y acaricida de contacto que provoca una alteración en la permeabilidad de la membrana celular y en la fisiología; sin embargo, al no ser un insecticida sistémico, no genera residualidad. Conozca más sobre este producto, sus beneficios y resultados en campo, aquí.

Continuar leyendo
Otros artículos

Feliz día, ingenieros agrónomos

Los inicios de la agricultura se ven remontados en el periodo Neolítico, cuando los primeros asentamientos comenzaron a cultivar plantas y cuidar animales. A día de hoy, con los avances tecnológicos y científicos, se ha podido comprender la fisiología de las plantas para hacerlas más sanas, fuertes y productivas. Lea este recorrido por la historia de la agronomía y conozca como ha evolucionado con el paso del tiempo hasta llegar a los niveles productivos que tenemos a día de hoy.

Continuar leyendo
Artículos técnicos

Los bioestimulantes como herramienta para aumentar el desarrollo y calidad en cultivos de flores de corte

Los extractos vegetales son conocidos por los efectos que tienen frente a una dolencia, ya sea una plaga o una enfermedad en el caso de la agricultura. Su uso en las plantas proporciona una serie de sustancias naturales llamadas metabolitos secundarios, como fenoles, flavonoides y taninos, entre otros. Estas sustancias cumplen una función de bioestimulante con unas propiedades muy particulares en el desarrollo de las plantas y su actividad antioxidante. Conozca aquí las propiedades de Quicelum un nuevo bioestimulante en el mercado de flores.

Continuar leyendo