Etiquetas

Estrés abiótico

Artículos técnicos

Un enfoque diferente para entender la bioestimulación en plantas a partir del uso de aminoácidos

Los bioestimulantes, especialmente los que contienen aminoácidos de origen vegetal, ayudan a las plantas a enfrentar el estrés sin agotar sus reservas energéticas. A diferencia de los reguladores de crecimiento sintéticos, su acción es más suave y sostenible. Los aminoácidos de origen vegetal son más eficientes y seguros que los de origen animal, ya que contienen menos impurezas y son mejor asimilados por las plantas. Su aplicación mejora la fotosíntesis, el transporte de azúcares y la calidad de los cultivos, especialmente en condiciones de estrés como bajas temperaturas o baja radiación.

Continuar leyendo
Cultivo de rosas rojas
Artículos técnicos

Los efectos del silicio de calidad para mejorar la vida en florero

Este bioestimulante, con una alta concentración de silicio asimilable, mejora la estructura celular de la planta, fortalece su resistencia y prolonga la vida en florero. Los estudios confirmaron que la aplicación de Manvert Ortosil, especialmente vía foliar, engrosa las hojas y refuerza su cutícula, aumentando la absorción de nutrientes clave como el calcio. Estas mejoras son fundamentales para garantizar flores de alta calidad, capaces de acceder a mercados internacionales exigentes.

Continuar leyendo
Artículos técnicos

Un camino inevitable a la bioestimulación

El clima extremo está afectando negativamente el crecimiento de cultivos, con el estrés abiótico teniendo un mayor impacto que plagas. El uso del extracto de Ascophyllum nodosum como bioestimulante ha demostrado mejorar la sanidad y producción de plantas, aumentando la eficiencia de absorción y generando beneficios económicos significativos para los floricultores.

Continuar leyendo
Artículos técnicos

Sikon Azufre: Tecnología SIKONBLEND con Azufre Bioactivo de acción fungicida y acaricida

El azufre es un nutriente clave en la fisiología vegetal que actúa como fungicida y regulador del estrés abiótico. Su uso, junto con silicio, mejora la resistencia de los cultivos a enfermedades. Sikon Azufre, un producto innovador, muestra eficacia en el control de plagas y enfermedades, ideal para la agricultura sostenible.

Continuar leyendo
Artículos técnicos

CalFlux: nutrición vegetal innovadora para mejora de calidad y resiliencia de cultivos

CalFlux es un producto innovador que combina calcio y zinc para optimizar la nutrición de cultivos, particularmente en frutos de alto valor como aguacate y tomate. Su formulación mejora la absorción de calcio, previene deficiencias y fortalece la resistencia a condiciones adversas, asegurando así frutos de mejor calidad y salud vegetal.

Continuar leyendo
Artículos técnicos

Eficacia de Calcibor SYS y Ares 400 en la nutrición foliar del crisantemo: resultados en la variedad Atlantis White

En el sector floricultor es de gran importancia el buen manejo de la nutrición foliar en todo el ciclo del cultivo para mantener los niveles adecuados de nutrientes. La nutrición foliar es un complemento ideal para la fertilización edáfica que aplica nutrientes esenciales directamente sobre las hojas, lo cual permite corregir las deficiencias o bloqueos del suelo y prepara mejor a las plantas para enfrentar el estrés causado por los fenómenos climáticos y las plagas.

Continuar leyendo
Cultivo Magro Tapatio
Artículos técnicos

Tapatío: triple acción que potencializa el desarrollo del cultivo de rosa de exportación

Cambio climático y fenómenos como El Niño son algunos de los desafíos que enfrentan los cultivos de rosas y que siempre terminan causando daños tanto en la calidad como en la cantidad de la producción. Magro desarrolló Tapatio, el producto que impulsará el crecimiento vegetal y ayudará a combatir el estrés abiótico. Descubre más, aquí.

Continuar leyendo
Tikkun antiestres abiotico
Artículos técnicos

Tikkun: un nuevo antiestrés abiótico revolucionario para Colombia

El rendimiento de los cultivos está fuertemente arraigado al clima tropical colombiano. Tanto zonas húmedas de altas temperaturas como zonas secas de baja humedad provocan el estrés abiótico en las plantas. Ecoculture Biosciences en asociación con Ibicol desarrolló Tikkun, el producto que ayuda a combatir el estrés abiótico en las plantas. Conoce más, aquí.

Continuar leyendo
Cultivo de rosas rojas, bajo invernadero.
Artículos técnicos

Fisiología del estrés abiótico y posibles formas de manejo

El sector floricultor se destaca en la economía por ser el primer exportador de claveles y el segundo de rosas a nivel mundial. El clima colombiano es considerado tropical, los cual es positivo, pero también tiene sus implicaciones. Infórmese sobre cómo mitigar los efectos negativos del estrés por las condiciones ambientales y aumentar la productividad de sus cultivos, aquí.

Continuar leyendo